![]() |
EL IPHONE SE HA CONVERTIDO EN UNO DE LOS DISPOSITIVOS FAVORITOS PARA LOS VIDEOADICTOS |
El
nacimiento del iPhone redefinió el concepto de videojuego. Bajo la premisa de
la accesibilidad, la diversión y la necesidad de echar partidas rápidas nacían
cientos de videojuegos. La pantalla de nuestros dispositivos fue testigo de
cómo la nueva filosofía del videojuego alcanzaba un gran éxito. Sin
embargo, algunos de los títulos cobran
especial relevancia, pues han crecido, evolucionado y alcanzado el éxito en las
plataformas de Apple.
1-AngryBirds: Los pájaros cabreados más famosos del mundo se enfrentan a los malvaos
Bad Piggies. El planteamiento es sencillo, un tirachinas, distintos tipos de
pájaros con distintas habilidades y cientos de estructuras por destruir. Angry
Birds ha transgredido las pantalla del iPhone y se ha convertido en una
autentica franquicia con una futurible
película en camino y distintos artículos de merchadasing. No obstante, los
constantes lanzamientos de sucedáneos del título han agotado las mecánicas del juego
y los cabreados pajaros deben descansar un rato.
2-Doodle Jump:
¡Salta, salta, salta pequeño garabato! Doodle Jump encarna la filosofía de los
juegos para móviles. El planteamiento arcade del juego se ajusta a la
perfección al intervalo de tiempo entre una estación de metro y otra: partidas
rápidas y frenéticas. La inclusión del modo multijugador dota a Doodle Jump de
una nueva dimensión capaz de disparar la diversión hasta el infinito. Sin
embargo, la falta de nuevo contenido es el talón de Aquiles del videojuego,
desde hace varía versiones no ha recibido contenido interesante.
3-FruitNinja: Hallfbrick Studios, sus creadores, definen a Fruit Ninja como un juego
de acción, sencillo de jugar e imposible de dejar. El juego nos coloca en la
posición de un ninja que debe acabar con toda la fruta que se le ponga por
medio. Pero cuidado, las bombas y otras piedras en el camino nos complicarán la
misión. A su favor se encuentra el modo
multijudador y varios modos de juego que elevan las horas del juego al infinito.
En su contra, nos entretendrá unos
minutos, pero su mecánica peca de sencilla.
4-Temple Run: El primer titulo de la saga sentó las bases para una excelente secuela
cargada de pocas sorpresas. El principal ingrediente del juego es el
frenetismo, pues al poco de empezar una partida nos encontraremos ante una
dificultad poco común en comparación con el resto de títulos. Uno de sus puntos
fuertes es su precio: cero euros.
5-Tiny Wings: El diminuto protagonista de Tiny Wings te espera para surcar la
colinas de su mundo. Andreas Illigeres, creador del juego, es un ejemplo a
seguir para el resto compañías, al contrario de la tendencia actual de hacernos
pagar por todo, su creador ofreció la secuela del juego como una actualización
gratuita para los compradores del original. Las virtudes de Tiny Wings son
demasiadas como para condensarlas en un párrafo, por ello diré que no tiene
puntos débiles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario